viernes, 25 de abril de 2014

RESEÑA HISTORICA DEL LBER



   El Liceo BolivarianoEutimio Rivas, en su inauguración fue fundado bajo la modalidad de Ciclo BásicoCreación Santa Cruz de Mora, creado el 16 de octubre de 1974, iniciando sus labores el 11 de noviembre de ese mismo año.
El logro de esta sede fue gracias a la lucha incansable de un grupo de personas de la comunidad interesados por un liceo oficial para Santa Cruz de Mora, ellos eran: Marieta y Sarina Santaromita, Juan María Moreno, Francisca Márquez de Moreno, Hugo Santaromita Paparoni, Eulalia Véliz de Márquez, José de la Rosa Ramírez, Angélica Márquez de Villamizar, Silvio Ramírez, Fernando Santaromita, Carmen Contreras de Torres y Andrés Vivas. Todas estas personas formaron el Comité pro-liceo quienes hicieron todas las diligencias ante los diferentes organismos para el logro del mismo.
  El 10 de agosto de 1974, solicitan de manera escrita ante el Ministerio de Educación a cargo del Dr. Luis Manuel Peñalver, la creación de un ciclo básico representado en general con un instituto oficial. El 22 de agosto, envian a la Gobernación del Estado, Delegación de Educación Media, Supervisión Regional Zona Integrada 2, Asamblea Legislativa del Estado, Dirección de Administración del Ministerio de Educación, Supervisón del Distrito 4 y Ministerio de Educación el censo de jóvenes aspirantes a educación media de esta población con la finalidad de lograr la creación del liceo.
  En octubre de este mismo año, se envia oficio a la Asociación de Caficultores solicitando sea cedido provisionalmente la casa de dicha Asociación para que empiece a funcionar el Ciclo Básico. El 12 de octubre reciben respuesta de dicha Asociación quienes ceden las instalaciones a través de un contrato de arrendamiento por un valor de cuatrocientos bolívares. El 17 de octubre se aprueba a través del Ejecutivo Regional la creación del ciclo básico para  Santa Cruz de Mora, y es el 11 de Noviembre cuando comienza a funcionar en la sede de la Asociación Venezolana de Caficultores(A.V.C), la cual estaba ubicada en el Sector Puerto Rico frente a la Escuela BásicaCarlos Zerpa”, donde se impartían clases desde primer año hasta tercer año, ya que los estudiantes de cuarto y quinto año debian trasladarse hasta la ciudad de Tovar a cursar estudios en el Liceo Felix Román Duque o el Liceo Nuceti Sardi, donde el medio de transporte para trasladarse era sufragado por el Ministerio de Educación, por un costo de 200 bs.
  La dirección del liceo estuvo desde su comienzos a cargo del Lcdo. José Súnico Albornoz, donde su propósito era la excelencia educativa a nivel regional y nacional. Su ardua labor se logró consolidar con el apoyo de la comunidad y el personal de la institución, constituyéndose por su estructura académica en un ciclo diversificado con las ramas de docencia, ciencia junto al ciclo básico.
  Ya establecido y funcionando esta institución bajo la denominación de Ciclo BásicoSanta Cruz de Mora”, se comienza a diligenciar la búsqueda del terreno apto para la la construcción de la sede. Se envia comunicado al director del Seminario Arquidiocesano de Mérida con fecha 28 de enero de 1975, solicitando la donación o venta del terreno de la HaciendaEl Molinola cual estaba bajo su administración. Luego de realizar diferentes trámites ante la Arquidiocesis y la Gobernación del Estado, se comienza la construcción de la sede que hoy alberga a los estudiantes de 1ro, 2do, y 3er año, para posteriormente ser inaugurado en diciembre de 1976 durante la administración regional del Dr. Rigoberto Enrique Vera Gobernador del Estado. Esta sede contaba con el comedor escolar que lleva el nombre de Carmen Valverde, donde los beneficiarios de este servicio eran sólo los estudiantes que venian de las diferentes aldeas.
  En el año 1977, por consenso de la Comunidad Educativa en general, se rindió homenaje a un hijo mártir de Santa Cruz de Mora, José Eutimio Rivas Montoya, estudiante caído en la ciudad de Caracas el 10 de febrero de 1937 en protesta al régimen de López Contreras. Desde entonces nuestra máxima casa de estudio lleva con noble orgullo el epónimo “EUTIMIO RIVAS”.
  En 1979, se funda la Banda Seca “Eutimio Rivas” bajo la dirección del profesor José Alfonso González, quien permanece al frente durante 25 años, llevando en alto el nombre de nuestra institución.
  Al ser jubilado el Lcdo. Súnico, quien venía ejerciendo la dirección del plantel, asume este cargo el Lcdo. José Varela en el año 1990 hasta octubre de 1995.
  Posteriormente el 01 de octubre de 1995 asume la dirección el Lcdo. Henry José Ramírez Rey y permanece allí durante seis años.
  Para el año 2000, se ve la necesidad de crear una extensión en la aldea Mesa de las Palmas motivado al incremento de la matrícula escolar, ya que de allí provenían un gran número de estudiantes. Esta extensión quedó bajo la Coordinación de la Lcda Carmen Gómez. Un año después, en noviembre del 2001, se crea una nueva extensión en la aldea El Portón, debido al auge de la población estudiantil. A partir de este año ambas extensiones quedaron bajo la coordinación del Lcdo. José Gregorio Rojas.
  A partir de noviembre del 2001 y durante los siguientes tres años, asume la dirección el Lcdo. Alexi Rafael Colmenarez, quien gestiona la construcción del anexo para el ciclo diversificado, pues la planta física existente no albergaba en su totailidad el número de secciones existentes. Este proyecto no lo pudo concretar ya que ganó el concurso para titularidad de director y es trasladado al liceo de San Francisco en Tovar.
  Es así, que para el año 2003, la Lcda. María Evelina Contreras asume la dirección y continua con el proyecto del anexo, logrando concretarse para el año 2005.
A partir de ese mismo año asume la dirección de la institución el Licdo. Hugo Abady Rondón quien se venía desempeñando en el área de Educación física, sin embargo durante su administración el doctor Pedro Gasperi diligencia la expropiación del espacio que se venía utilizando para la asignatura de agricultura en el área de Educación para el Trabajo alegando que esos terrenos son de su propiedad logrando su propósito, es por eso que a partir del año 2006 deja de utilizarse dicho espacio para las prácticas agrícolas.
  Posteriormente para el año 2007 el licenciado Fidias Albeiro Cómbita queda a cargo de la institución, gestionando ante los organismos competentes la construcción de la cancha techada del anexo junto con la Subdirectora Administrava consolidándose dicho proyecto.Para el año escolar 2009-2010 el licenciado Antonio Astorga queda a cargo de la gerencia del plantel para posteriormente asumir el licenciado Hernán E. Pernía, donde tramita el incremento del número der bandejas a servir en el comedor de 300 a 500 estudiantes beneficiarios al programa P.A.E, y se instala la sala audiovisuales a través de la tesorería el Consejo Local de Planificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario