viernes, 16 de mayo de 2014

Consulta Nacional por la Calidad Educativa abre inscripción a Congresos Pedagógicos

Entre mayo y junio se realizarán dos Congresos Pedagógicos: uno estadal y uno municipal que permitirán recopilar información valiosa para el desarrollo de la Consulta Nacional
 
Caracas, 13.05.2014 (Prensa MPPE).- En el marco de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa se están realizando convocatorias a participar en el Congreso Pedagógico Capítulo Municipal y en el Congreso Pedagógico Capítulo Estadal, con los cuales se espera recopilar información importante a través de diversas ponencias de investigación.
La información aparecida en la página web consultacalidadeducativa.me.gob.ve, invita a educadores y educadoras que tengan experiencia docente, en investigación académica y/o reflexión crítica, a presentar sus ponencias en torno a diversos temas.
En tal sentido, en el caso del Congreso Pedagógico Capítulo Municipal los aportes a la discusión irán dirigidos a enriquecer el tema sobre Calidad de la Educación. Específicamente: Objetivos y características de la educación básica; perfil integral de las y los egresados de la educación básica; ejes integradores y áreas de aprendizaje de la educación básica; la organización y la cultura escolar en sus diferentes niveles y modalidades; el desempeño institucional y las buenas prácticas educativas; las prácticas de supervisión y seguimiento sobre los procesos educativos.
También se esperan temas como la carrera profesional de las y los trabajadores académicos y de apoyo; la importancia de la vinculación de los centros educativos con la comunidad; la participación de la familia, la comunidad, los niños, niñas y adolescentes en la gestión educativa. y Educación, sociedad y trabajo en lógica de educación permanente.
Este Congreso Pedagógico Capítulo Municipal, se llevará a cabo entre el 26 y 30 de mayo de 2014 en cada municipio del país. Y las ponencias deberán ser remitidas al correo consultacalidadeducativa2014@gmail.com a más tardar el 15 de mayo de 2014.
En el caso del Congreso Pedagógico Capítulo Estadal los temas a presentarse versarán sobre la Vinculación entre educación y trabajo. Específicamente, vinculación entre Educación y Trabajo, el trabajo en el proceso educativo: una visión integrada con la realidad, educación en y para el trabajo en el currículo escolar: desde una perspectiva estratificada a una perspectiva igualitaria de los saberes, el perfil del docente que educa en y para el trabajo y articulación entre educación y los planes de desarrollo local y regional.
Este Congreso Pedagógico Capítulo Estadal, se efectuará entre el 2 y 6 de junio de 2014 en cada estado del país. Y las ponencias deberán ser remitidas al correo consultacalidadeducativa2014@gmail.com a más tardar el 20 de mayo de 2014.
Para mayor información sobre las bases para ambos congresos y las normas de presentación de las ponencias, los invitamos a entrar en la página consultacalidadeducativa.me.gob.ve. (FIN/Texto y Foto: Prensa MPPE)

fuente:
http://www.me.gob.ve/noticia.php?id_contenido=27647

EUTIMIO RIVAS


Nació el cuatro de mayo de 1911 en Paiva, una aldea de Santa Cruz de Mora. Se destacó en sus estudios. Desde joven defendió la democracia y luchó contra el exilio de numerosos dirigentes políticos. Se le considera un personaje ejemplar para la población. Poseía un liderazgo innato que lo ayudó a formar parte de la Federación de Estudiantes de Venezuela – la F.E.V. de las tres iniciales viriles, como la cantara el poeta Héctor Guillermo Villalobos. Eutimio Rivas siempre estuvo al frente del grupo democrático, quienes en una oportunidad decretaron una huelga estudiantil.
El diez de febrero de 1937, un miércoles de ceniza, una multitud se congregó en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Mientras un pelotón policial logró forzar la puerta situada entre Pajaritos y Mercaderes, luego de haber fracasado en su intento de penetrar por la puerta ubicada al frente del Capitolio. Es ahí donde la UCV fue ametrallada desde las ventanas de algunos edificios, esos disparos dieron inicio a la persecución. A poco fue segada la vida de aquel joven estudiante Eutimio Rivas, dejando un saldo de tres  muertos y varios heridos. Este santacrucense muere a manos de las fuerzas policiales de la Gobernación del Distrito Federal, mientras hacían una protesta contra el gobierno del General Eleazar López Contreras. Con sus revólveres desenfundados y a golpes de sable, los estudiantes fueron sometidos. Muchos fueron detenidos en el propio recinto universitario.
Este insigne estudiante normalista, valiente luchador por la justicia social, que había dado su decidida y abnegada colaboración a la obra de llevar la cultura a las clases más modestas de nuestra población conforme a los programas puestos en marcha por la Federación de Estudiantes de Venezuela a través de su Universidad Popular. Es por esto que a Eutimio Rivas se le llama el mártir de la democracia y es considerado como símbolo de la lucha universitaria.
Licdo. Jesús Eduardo Otálvares Ontiveros
HISTORIADOR-CRONISTA

FOTOS PROYECTO TECHADO DEL LICEO













TRABAJOS EFECTUADOS POR EL COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA CONFORMADA POR DOCENTES, REPRESENTANTES, OBREROS, Y ESTUDIANTES DEL CONSEJO EDUCATIVO AÑO ESCOLAR 2013-2014

--
1814-2014 "BICENTENARIO DE LA BATALLA DE LA VICTORIA"
Prolongación Vía El Guayabal" Santa Cruz de Mora.
Municipio Antonio Pinto Salinas, Edo Mérida.
Teléfono: 0275-8088796/0275-8085614
Correo Electrónico: lbeutimiorivas@gmail.com